viernes, 1 de febrero de 2008

Abrir las ciencias sociales


Abrir las ciencias sociales
Immanuel Wallerstein (coord.)

Este es un texto fundamental para conocer y entender el devenir de las ciencias sociales. El título es muy atinado y es además una propuesta. Un grupo de intelectuales se reunió precisamente con esa preocupación para tratar de resolver, o más bien de proponer las posibles salidas a tema que ha llevado a discusiones generacionales y soluciones temporales. La complejidad estriba en que se trata de disciplinas que atienden lo más complejo de la constitución del planeta: el ser humano.
El documento es un referente obligado para quien quiera conocer el surgimiento de las ciencias sociales y sus diferentes transformaciones a lo largo de la historia. Además presentan un panorama para ver qué tipo de preocupaciones ocupaban a los intelectuales de cada época. Las ciencias sociales, a partir de la concepción de sus pares naturales, trajo una serie de desaveniencias tanto al exterior como al interior de las mismas.
Una vez resueltos, relativamente, esos escollos, las dificultades se presentarían en el tipo de temáticas que manejaran, en los protagonistas, en los olvidados, en quienes tenían la legitimidad para generar conocimiento legítimo. Posteriormente vendrán investigaciones de corte cultural, económico y donde se buscará integrar más elementos que nutran dichas investigaciones.
Es decir, luego de una delimitación exagerada por disciplinas, que lo que muchas veces lograban eran estudios demasiados esterilizados, luego surgirían las combinaciones con otras pero estamos llegando o ya llegamos a un punto donde sigue siendo una visión muy limitada de nuestra realidad como seres humanos.
Por lo tanto, la tesis central Abrir las ciencias sociales, es plantear el problemas y los problemas que se derivaron a lo largo de la historia de ahí mismo. Pero no sólo eso, además, los intelectuales reunidos en este libro, aventuran propuestas que tocan las estructuras actuales, el modo de financiamiento de las investigaciones, la formación misma de estudiantes de las diferentes disciplinas universitarias. Esto último claro, si las universidades no desaparecen ante las diferentes formas para la generación del conocimiento.

Clasificación: H61 A3718 2003 Ej. 1 CGBCE

No hay comentarios: