miércoles, 13 de febrero de 2008

Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente




Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente
Régis Debray

La historia de las imágenes no sólo remite a la producción de las representaciones, se refiere también a la huella que el ser humano ha dejado a lo largo de su paso por el mundo. Este libro ofrece una detallada historiografía de la imaginística, desde la concepción de la imagen sagrada en la Biblia, vista como pecado, hasta la contemporaneidad, donde la invasión mediática de la televisión, el Internet y el cine han minado la relación del arte, la realidad y el verdad. El autor no nada más dispara datos; se atreve a interpretar la condición humana a través de la producción de las imágenes, desde pinturas hasta fotografías. La necesidad de crear imágenes del mundo es inherente a nosotros, dice Debray, pues es la forma más factible (y tangible) de sobre vivencia. Si la Biblia prohibió crear imágenes de cualquier ídolo o dios ajeno a Dios, incluso la suya propia, permitió con esto la invención de la imagen humana: nosotros sí podemos vernos en estatuas, en pinturas, en películas. Porque Dios es la luz, el hombre no, y sólo un ser que pasa y muere necesita tornarse luz para sobre vivir, o sea, fotografiarse.
Un libro básico para la teoría de la imagen. Recomendable para estudiantes de literatura, arte y filosofía. Además de que Régis Debray es uno de los teóricos y pensadores más interesantes de nuestro tiempo.

Catalogación: N67 D4318 2000
Biblioteca: Biblioteca Central y Otto Campbell
Francisco Serratos

No hay comentarios: